Presencia de ambulantes y actividades ilícitas en transporte público del Edomex genera inseguridad 

0
28

Uno de los grandes padecimientos que siguen enfrentando el servicio de transporte formal en el Estado de México, es la presencia de comerciantes ambulantes, payasitos, vendedores y cantantes dentro de las unidades de servicio público.

Odilón López, Presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el Estado de México. (Foto: archivo).

Esta condición se presta además a situaciones de inseguridad, pues se han identificado que estos pueden establecerse como informantes de el número de personas, las pertenencias que aportan y las rutas que se siguen en diferentes puntos de la capital Mexiquense .

Odilón López, Presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el Estado de México, señaló que aún cuando normativamente estas actividades están prohibidas, en la realidad la aplicación de la ley no se está materializando ni por autoridades municipales que deben evitar el comercio informal ni por la Secretaría de Movilidad que ha sido omisa en este y otros temas.

“Está limitado por ley eso si, está regulado está normado que quien le toca la vigilancia como es autoridades municipales en condición de comercio formal y secretaruq de movilidad es otro tema, lamentablemente la opacidad de las autoridades es uno más del universo de falta de aplicación de la norma y de vigilancia y supervisión por parte de movilidad”

Señaló que la venta de productos y fayuca se ha convertido en una tendencia en crecimiento pero en el caso del transporte colectivo se ha sabido incluso de la venta de sustancias prohibidas.

Una de las condiciones que podría abonar de manera significativa en este sentido, es el cobro electrónico que se ha venido impulsando como una necesidad apremiante para el sector, pues esta medida permitiría que sólo aquellas personas que realmente tienen una necesidad de Movilidad y que hayan hecho el pago previo del servicio, puedan acceder a las unidades.

Indicó que esto es una necesidad apremiante, que ha sido postergada una y otra vez, y que permitiría la movilidad de manera más eficiente, la reducción de los índices de inseguridad y también mejores condiciones de separación para los prestadores y concesionarios del servicio

Comentarios

comentarios