Presenta Codhem libro de Ley de Amnistía traducida a 5 lenguas originarias

0
517

Este viernes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), llevó a cabo la presentación del libro donde está contenida la Ley de Amnistía traducida a las 5 lenguas originarias con presencia en la entidad mexiquense. 

Informó que a la fecha, junto con el equipo de derechos humanos del Centro Zeferino Ladrillero han enviado al Poder Judicial un total de 22 solicitudes de amnistía. (Foto: Ana Hernández).

El presidente del organismo, Jorge Olvera García, destacó que este trabajo de inclusión busca garantizar que integrantes de pueblos originarios conozcan el marco jurídico de esta disposición y puedan ser beneficiarios.

Que pueda ser leído, agregó, por las y los habitantes de comunidades matlazinca, mazahua, otomí, náhuatl y tlahuica, por cada uno de los integrantes de los pueblos indígenas, quienes sufren de constantes agresiones a sus derechos humanos, por su color, por su condición y educación.

Detalló que actualmente hay 378 personas de estos pueblos internadas en alguno de los centros preventivos y de reinserción social de la entidad y quienes merecen conocer el contenido de esta ley a fin de que no se sigan transgrediendo sus derechos

Refirió que la Codhem diseñó un micrositio para recabar solicitudes en general para casos de amnistía, las cuales, junto a las que se reciben en las instalaciones y de forma telefónica, suman un total de 404. De estas, 349 corresponden a hombres y 55 a mujeres

Comentó que están visitando los penales mexiquenses para ubicar a posibles beneficiarios de esta ley y recabar sus solicitudes. 

Informó que a la fecha, junto con el equipo de derechos humanos del Centro Zeferino Ladrillero han enviado al Poder Judicial un total de 22 solicitudes de amnistía. 

Agradeció a la Universidad Intercultural del Estado de México por las facilidades para la concreción de la obra, así como a cada uno de los jóvenes traductores.

En el trabajo de cooperación para la traducción de la Ley de Amnistía participó Efrain Martínez Guzman, licenciado en Lengua y Cultura y traductor en lengua otomí, oriundo del municipio de Aculco, al norte del Estado de México. 

Comentarios

comentarios