A fin de analizar y visibilizar las diversas barreras y estigmas que enfrentan las personas sordas para alcanzar la igualdad y la no discriminación en el ejercicio de su autonomía, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió un programa más de DH Podcast, espacio para hablar con las y los protagonistas de organizaciones de la sociedad civil organizada, dedicados a la defensa de los diversos grupos en situación de vulnerabilidad.

Ana Karen Vargas, jefa del Departamento de Atención a la Discapacidad y Personas Adultas Mayores de la CODHEM, platicó con Rafael Salafranca Pérez, presidente de ViendoTEentiendo y Adriana Gutiérrez Siglos, su vicepresidenta, a fin de saber cómo piensan, qué sienten y lo que necesitan las personas sordas para ejercer sus derechos.
En este episodio coincidieron en que las personas sordas enfrentan diversas barreras y estigmas que limitan el ejercicio de su independencia, comprometen su autonomía y por lo tanto su dignidad.
En México hay más de 7 millones de personas con discapacidad auditiva derivada de múltiples factores como un accidente, la ingesta de algún medicamento o sustancia tóxica. “A pesar del número realmente no se nota, porque también es una discapacidad invisible y la gente no se da cuenta, por tanto, el ejercicio de nuestros derechos está minimizado”, comentó Rafael Salafranca.
Además, explicaron que las personas con discapacidad auditiva están cada día más conscientes de sus derechos fundamentales, por lo que se han organizado en asociaciones como ViendoTEntiendo, para eliminar las barreras que impiden la inclusión efectiva de las personas con esta discapacidad en México y en el mundo.
Para escuchar completo el primer episodio de la segunda temporada de DH Podcast, visita la página de Spotify CODHEM en el enlace: