Presenta Codhem resultado 2025 del Diagnóstico Integral sobre Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal del Edomex

0
10

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna A. García Morón, presentó los resultados 2025 del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal del Estado de México y explicó que hubo un incremento en el cumplimiento de las autoridades municipales, en vista de que en 2024, el promedio general fue de 37.50%, pero ahora en 2025 el porcentaje general subió a 56.88%, es decir, de los 125 municipios, 107 de ellos tuvieron un incremento de porcentaje.

En el promedio general en 2025 el porcentaje de cumplimiento subió a 56.88%, respecto de 2024 que fue del 37.50%, es decir, de los 125 municipios, 107 tuvieron un incremento.

Explicó que el diagnóstico contempló una revisión a las galeras, a los expedientes, a ver cómo la policía, el secretario, las y los jueces cívicos son o no respetuosos con las personas y cómo hay que llevar los procedimientos para que no se criminalice a las y los infractores administrativos o se violen derechos humanos, y eso, precisó, se hizo también a partir del conocimiento y la información que arrojan quejas que presentan los ciudadanos y con base en las recomendaciones emitidas por el Organismo Defensor.

La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades comentó que de mayo a agosto de 2025 personas servidoras públicas de la CODHEM visitaron nuevamente los 125 municipios del Estado de México para evaluar el avance en las adecuaciones de procedimientos e infraestructura necesarios para acatar las determinaciones y la transición al nuevo modelo de la Ley de Justicia Cívica para garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos. En dichos recorridos, detalló, se aplicó una rigurosa metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo que incluyó un cuestionario de 245 reactivos para autoridades municipales, observación participante en juzgados cívicos y un análisis documental de procedimientos e infraestructura.

Precisó que los diez municipios con mayor porcentaje de cumplimiento al cierre de la actualización del 7 de agosto, fueron: Tecámac, que repite por segundo año en primer lugar, con 92.63% de cumplimento; Metepec, con 88.42%; Ixtlahuaca, con 85.26% en 2025; San Mateo Atenco, con 84.21%; Morelos, con 83.16%; Villa de Allende, con 82.11%; Aculco, con 81.05%; Huixquilucan, Texcoco y Toluca con 80%.

Con el cumplimiento de las adecuaciones que exige la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios se busca proteger los derechos humanos a las buenas prácticas de la administración pública, a la seguridad jurídica y al debido procedimiento, a la protección de la integridad, estancia digna y segura, así como a la protección a la salud, dijo Myrna García Morón.

Los hallazgos de cada municipio, el material fotográfico registrado en los recorridos, la relación de los derechos identificados como vulnerados, así como el resultado de las entrevistas y los cuestionarios aplicados a personas detenidas y a autoridades municipales de justicia cívica en cada demarcación, así como un mapa interactivo por municipio están disponibles en el apartado “Diagnóstico Integral de Justicia Cívica”, en la página www.codhem.org.mx. 

Los recorridos por las instalaciones de los 125 municipios representan una de las acciones de supervisión más completas sobre justicia cívica municipal con enfoque de derechos humanos en el país. 

Comentarios

comentarios