Con la participación de más de cuatro mil 200 jóvenes de los 125 municipios mexiquenses, el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, concretó el primer Plan de Desarrollo de las Juventudes, con el objetivo de atender las necesidades específicas de personas entre 12 y 29 años.

“Habremos de entregar este producto, este plan, a los más de 5.3 millones de jóvenes que vivimos en el Estado de México, donde sentaremos una guía, una ruta sobre cómo atenderles en temas tan relevantes como la salud mental, la educación, el empleo, la movilidad y lo que tiene que ver con su desarrollo y convivir en su bienestar”, indicó Sergio Jassiel Zamora López, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ).
La construcción del documento derivó de cinco foros juveniles organizados por el IMEJ, organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar, en los que se recopilaron más de seis mil propuestas sobre temas prioritarios como salud, vivienda, cultura, bienestar, profesionalización, transporte, economía y esparcimiento.

Publicarán Plan de Desarrollo de las Juventudes en el Día Internacional de la Juventud
“Este plan se habrá de publicar en el marco del Día Internacional de la Juventud que se conmemora el 12 de agosto de este año, a la par que vamos a estar entregando el Premio Estatal de la Juventud”, anunció Sergio Jassiel Zamora López, Titular del IMEJ.
El proceso de integración de este plan incluyó la participación de diversas dependencias estatales como las Secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Mientras que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fungió como observadora, a fin de garantizar la transparencia y equidad de género en los foros.