El diputado Margarito González Morales, del Grupo Parlamentario de morena, presentó una iniciativa por la que se reforma la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, a fin de que los ayuntamientos garanticen el desarrollo forestal sustentable mediante la implementación de programas y acciones que promuevan el cuidado ambiental, la conservación de los bosques y su aprovechamiento racional y ordenado.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/03/0562a-600x483.jpg?resize=600%2C483&ssl=1)
Al dar lectura a la iniciativa, el diputado González Morales aseguró que armonizar las atribuciones de los ayuntamientos en materia forestal les permitirá crear políticas, programas y acciones encaminadas a conservar los bosques, a través de campañas de reforestación, campañas contra incendios, programas de sanidad y promoción de una cultura forestal.
Aseguró que la propuesta permite hablar de sustentabilidad entendida como el cuidado ambiental a través de la conservación de los bosques y de su correcto aprovechamiento; es decir, que los bosques pueden ser aprovechados de manera racional y ordenada, combatiendo la tala clandestina y logrando control, vigilancia y promoción real de la protección de los bosques.
Destacó la urgencia de poner en marcha programas de combate a la tala ilegal, debido a que México perdió, en el año 2016, más de 200 mil hectáreas de bosques y selvas, según datos aportados por la organización no gubernamental Reforestamos.
Advirtió que a la fecha no se han otorgado atribuciones a los ayuntamientos relacionadas con el desarrollo forestal sustentable, pese a que la entidad tiene una superficie forestal aproximada de un millón 87 mil 812 hectáreas y se caracteriza por contar con importantes zonas boscosas que favorecen la provisión de agua, la belleza escénica, el almacenaje de carbono, las oportunidades de recreación y la conservación de la biodiversidad.
Por lo anterior, dijo que en el estado existen zonas críticas afectadas por la tala ilegal, debido a que los desarrolladores han actuado en complicidad con servidores públicos que autorizaron el cambio de uso de suelo en áreas naturales protegidas, tales como el Nevado de Toluca, el Izta-Popo, la región de Cobio-Cruces, la subcuenca de Valle de Bravo y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
La iniciativa, que adiciona el párrafo tercero a la fracción XXIII del artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, fue remitida a las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Protección Ambiental y Cambio Climático, para su análisis y dictamen.