La presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso del Estado de México, Susana Estrada Rojas, presentó dos acciones para mejorar la regulación y profesionalización de los 125 municipios del estado de México.

La primera, es la Convocatoria para el Reconocimiento al Mejor Bando Municipal, que busca mejorar la regulación y profesionalización de los ordenamientos locales en los 125 municipios del estado de México, esto, de acuerdo con la legisladora, a través de una evaluación técnica donde se analizarán criterios como equidad de género, mejora regulatoria, inclusión de derechos fundamentales, desarrollo sustentable y gobernanza digital.
Sin embargo, más allá del incentivo, al cuestionar sobre aquellos municipios que no cumplen con el bando municipal, que no lo expiden o no lo dan a conocer a sus habitantes, afirmó que existe esa posibilidad de presentar tras un diagnóstico, una reforma en la materia para establecer sanciones.
“Si la posibilidad existe, aunque nosotros antes de que yo me meta a ese tema, tengo que tener el parámetro de en qué condición está cada bando municipal de nuestros 125 municipios. En este momento no lo tengo, pero con este con esta primera edición justamente pensamos recabar toda esa información necesaria para generar un instrumento de ley que posteriormente sea algo que regule el tema de los bandos municipales todavía más de lo que ya está. Sí, claro que lo pensamos”.
El reconocimiento será otorgado en la Cámara de Diputados con la participación de organismos como el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y la Consejería Jurídica del estado. La inscripción iniciará el 3 de marzo, y el reconocimiento se entregará al final del Periodo Legislativo.
La segunda acción dada a conocer, fue la referente a la realización de Foros Regionales sobre Presupuesto Participativo, que se organizarán en 19 regiones del estado para informar sobre la propuesta de reforma constitucional que establece el presupuesto participativo en el estado de México.
Con ello, finalizó la diputada, se busca garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el 3.5% del presupuesto municipal.