En el campo de la comunicación y del periodismo es importante retomar los estudios sobre las personas que generan información o productores de noticias, pues ya se ha abordado ampliamente sobre el contenido de los medios, así lo destacó Patricia Maldonado Pérez, coautora del libro “Perfil de los corresponsales mexicanos en España”, investigación que fue presentada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/libro-Perfil-de-los-corresponsales-mexicanos-en-Espana.jpeg?resize=696%2C928&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/Patricia-Maldonado-Perez.jpeg?resize=696%2C522&ssl=1)
Al dar a conocer los resultados de este estudio, la académica e investigadora de la universidad estatal explicó que el trabajo deriva del intercambio que se tiene con sus similares en España.
La obra, del Observatorio de México en España, muestra el perfil de los periodistas mexicanos que radican en España, sus características profesionales, experiencia laboral, la prevalencia por sexo, entre otros datos, lo que permite tener un referente de sus capacidades, cantidad y cualidades de quienes informan en México sobre lo que pasa en ese país.
Derivado de la investigación, la cual se basó en una metodología descriptiva, se determinó que hay 20 corresponsales mexicanos en España, de los cuales el 60% son hombres y 40% mujeres, con alto nivel de preparación pues al menos ocho tienen licenciatura y cinco maestría, los cuales reportan para 18 medios mexicanos y la mayoría con numerosa experiencia, entre otras cualidades.