Durante la sesión de este martes de la LX Legislatura, el diputado de MORENA de la LX Legislatura, Tanech Sánchez Ángeles, presentó una iniciativa para que en el Estado de México se pueda crear el registro público de agresores sexuales.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/Tanech-Sanchez--600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
En este sentido, el legislador expuso que de acuerdo con el diagnóstico sobre la atención de la violencia sexual en México, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, existen niveles importantes de impunidad de los delitos de carácter sexual.
Agrega que las causas son varias, algunas de ellas son: la cultura que culpabiliza a las víctimas, quien mira como normales conductas de lenocinio, el acoso y hostigamiento sexual, la discriminación hacia grupos vulnerables, entre otros.
En cuanto a números en la entidad, de acuerdo con el índice GLAC, entre enero y julio del 2019 el Estado de México registró 7.57 casos de violación por cada 100 mil habitantes, colocándose así en el lugar 14 a nivel nacional.
“Responde al interés primordial de proteger y salvaguardar los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, erradicando la violencia en contra de dichos sectores de atención prioritaria, el cual represente una herramienta de protección pública que puede hacer uso de la información contenida de forma adecuada y oportuna, convirtiéndose en un mecanismo de prevención”, dijo el diputado.
De igual forma, la Cámara de Diputados del Estado de México avaló la minuta proyecto de decreto que permite enjuiciar a los presidentes de México durante sus funciones, el cual ya fue avalado por el Congreso de la Unión y que ahora se requiere que la mayoría de los estados aprueben como parte del Constituyente.
Con la eliminación del fuero, el mandatario nacional podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana
Por su parte, los diputados de MORENA, en voz de la diputada Berenice Medrano Rosas, presentaron un exhorto que fue avalado por el pleno legislativo, para que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad, presente un informe sobre el incumplimiento de los compromisos asumidos por los transportistas tras darse el incremento del 20 % de la tarifa en el territorio estatal.
Entre las acciones que no se han realizado se encuentran: no se ha modernizado el servicio, la capacitación de operadores es nula, la aplicación de tecnología para la seguridad no se lleva a cabo, entre muchos más.
Con el voto en contra del Partido Revolucionario Institucional, en este exhorto se estipula un plazo de 10 días para dar respuesta a esta solicitud.