La diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss, presentó una iniciativa para crear la Ley de Austeridad del Estado de México así como reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas estatal.

De acuerdo con la legisladora lo que se busca es que se establezca como principio de actuación del gobierno la austeridad como un referente obligatorio que oriente la operación de los poderes, entidades y órganos autónomos.
Entre otras cosas propone que en la entidad se establezca que nadie puede ganar más que el presidente de la republica, además de que regula aspectos del servicio público como lo son la realización de adquisiciones, la contratación de obras públicas, el establecimiento de límites a las percepciones, obligaciones de transparencia y sanciones por faltas administrativas.
«Ningún servidor público podrá ganar más que el presiente de la republica, se restringe la compra de vehículos de lujo y la contratación de choferes al servicio de funcionarios de alto nivel y se prohíbe el empleo de aeronaves para su traslado», destacó la diputada.
La iniciativa estipula que se deberá crear el Comité de Evaluación integrado por representantes de las Secretarías de Finanzas y de la Contraloría, del Órgano Superior de Fiscalización y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.
Cisneros Coss resaltó que esta norma se alinea a la Ley Federal de Austeridad Republicana que sintetiza la aspiración por desarrollar una nueva ética entre los servidores y representantes públicos.
En cuanto a las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas de la entidad se incluyen faltas administrativas graves como el caso del nepotismo y la simulación de acto jurídico y que en el caso de los servidores públicos que se separasen de sus cargos pase evitar conflicto de intereses, no podrán puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o hayan teñido información privilegiada en el ejercicio de su cargo hasta por 10 años.
La propuesta fue turnada a las comisiones de Planeación y Gasto Público y la de Finanzas Públicas.