Presentan la vida y obra del acuarelista Edgardo Coghlan

0
782

Edgardo Coghlan, uno de los acuarelistas más importantes del país, cuya proyección internacional marcó la historia del arte, fue tema del conversatorio que presentó la Secretaría de Cultura y Turismo en Cultura y Deporte en Click 3.0.

Señalan que sus obras forman parte de grandes colecciones en México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Grecia y Chile, entre otros países (Foto: Especial).

Durante el Conversatorio, los participantes señalaron que sus obras forman parte de grandes colecciones en México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Grecia y Chile, entre muchos otros países y el Estado de México cuenta con un gran acervo de este pintor en el Museo de la Acuarela, el cual forma parte del patrimonio cultural que ofrece el recinto.

Esta actividad contó con la presencia de María Luisa Morales, viuda de Coghlan y promotora cultural, así como Benito Nogueira, acuarelista y Director del Museo de la Acuarela de la entidad, moderados por Ivett Tinoco y Andrea Zelaya, directoras General de Patrimonio y Servicios Culturales y del Museo Virreinal de Zinacantepec, respectivamente.

Más allá de la representación de la naturaleza, el pintor sinaloense imprimió y generó un estado anímico que hace que las personas que admiran su obra se sumerjan en las formas, por ejemplo, cómo plasma el movimiento del mar, la majestuosidad de la sierra y la belleza arquitectónica.

Por su parte, Benito Nogueira destacó que Edgardo Coghlan es un ejemplo de artista y de persona. “No solamente pintó en acuarela sino también al óleo, generando en cada cuadro una obra de arte a través de sus colores, su composición, sus temas y su excelente dibujo.

Los ponentes extendieron una invitación al público a visitar el Museo de la Acuarela, que cuenta con la Sala “Edgardo Coghlan”, donde se expone parte de su obra cuando lo permita el semáforo y reaperturen la red de museos del estado de México.

Aunado a esto, invitaron a seguir las actividades de la Secretaría de Cultura y Turismo consultando el programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, cuyas actividades se desarrollan a través de las redes sociales, Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

Comentarios

comentarios