El arte textil mexiquense se fortalece gracias la creatividad y dedicación de maestras y maestros artesanos que mantienen viva la técnica del deshilado, considerada patrimonio cultural del estado de México.

De acuerdo con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se tienen registrados 3 mil 860 maestras y maestros artesanos que trabajan esta técnica, de las cuales 3 mil 714 son mujeres y 146 hombres, quienes elaboran piezas únicas como servilletas, rebozos, manteles, caminos de mesa y prendas de vestir.
El deshilado consiste en retirar hilos de una tela de forma precisa para crear calados decorativos, que posteriormente se rellenan con bordados hechos a mano. Este proceso requiere habilidad, paciencia y conocimiento técnico, ya que se realiza sobre telas naturales, principalmente de algodón.
Municipios como Temascaltepec, Almoloya de Juárez, Toluca, Valle de Bravo, Tejupilco y Aculco destacan por este trabajo artesanal del deshilado, que forma parte de la identidad cultural del Estado de México.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a admirar y adquirir estas piezas únicas en las tiendas Casart de Toluca ubicadas en Paseo Tollocan Núm. 700 y en el Parque de la Ciencia Fundadores, en Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103, para apoyar la economía de las y los maestros artesanos y contribuir a la preservación de este arte popular.