Presidente IEEM a favor de mantener modelo de financiamiento para partidos con políticos con recursos públicos

0
724

El presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio Godínez, se pronunció a favor de que se siga manteniendo el modelo de financiamiento para los partidos políticos con recursos públicos.

Pedro Zamudio, presidente del IEEM (Foto: Archivo).

“El modelo que tenemos se puede ajustar tanto como haga falta pero sin que deje de haber recursos públicos porque en esos momentos estaríamos, como en otros países, entregando la política en manos de particulares y eso si me parece muy riesgoso”, dijo el funcionario electoral.

Explicó que con este dinero que el estado entrega a los institutos políticos para sus actividades ordinarias es la mejor manera para que los ciudadanos tengan la certeza de que los partidos se sostienen buscando el interés común que y no el de particulares.

Respecto a la llamada Ley Kumamoto, que fue propuesta por el diputado independiente de Jalisco y, que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se establece que el financiamiento público dependerá de los votos que obtengan los partidos, el presidente consejero aseguró que se corre el riesgo de fomentar el abstencionismo.

“Si se fijan dice que Cada voto representara dinero para los partidos, para la gente que cree que los partidos políticos son nocivos o no están atendiendo a su función, podría hacerse un llamado a no votes porque le das dinero a los partidos y eso me parece riesgoso”, aseguró.

Sin embargo, considero que es una idea razonable el hecho de poder revisar la fórmula que en la entidad se registra como la multiplicación del 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral estatal.

Comentarios

comentarios