Se pretende que el próximo proceso electoral local funcione con el sistema anticorrupción para que se respeten las reglas que se tienen, además los candidatos demuestren su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Así lo señaló el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Marco Antonio González Castillo.
Detalló que firmaron un convenio con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que haya un intercambio de información de los candidatos, pues ya existe un historial sobre los que han ejercido algún cargo público.
Asimismo, adelantó que habrán de tener comunicación con los representantes de los partidos políticos en el Instituto Electoral del Estado de México y con las dirigencias estatales.
El objetivo, añadió, es que los candidatos en los hechos demuestren su compromiso con la transparencia en el ejercicio de sus funciones y con la rendición de cuentas.
También refirió que parte de las acciones del Sistema Anticorrupción ha sido dar seguimiento a las propuestas de la Cámara de Diputados de la entidad para hacer más eficiente el trámite del Dictamen Único de Factibilidad y que cuente con todas las medidas de protección que impida que se den actos de corrupción, y de ser así, se puedan castigar.
Destacó que a tres años que se le da seguimiento, no ha dado los resultados esperados para la facilidades de inversión y que tienen que ver con los altos índices de desempleo.
González Castillo refirió que el INEGI coloca a la entidad mexiquense en una percepción muy alta en cuanto a la corrupción. Destacó que para los 32 estados del país estos se refieren a la actuación de la policía de los tres niveles de gobierno, seguida de los ministerios públicos y también los trámites empresariales con el trámite del DUF.