El Programa Tarjetas para el Campo Mexiquense, que arrancó el pasado 18 de marzo, contempla llegar a más de 40 mil campesinos de 104 municipios del Estado de México, para aquellos que cuentan con pequeñas superficies de maíz que por lo regular son usadas para autoconsumo y en algunos casos, el excedente puede ser comercializado, así lo destacó la secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama.
Explicó que la intención es que los productores y productoras puedan adquirir fertilizante, semilla y algunos mejoradores de suelo durante el periodo primavera-verano, es decir, en el inició agrícola, pues algunos campesinos comienzan la siembra en abril y otros más en mayo derivado del retraso en la siembra que se está dando.
Comentó que la zona norte del estado ocupa el primer lugar en la producción de maíz, por lo que el apoyo llegará en esta región a unos nueve mil productores.
Detalló que otras zonas donde también se ampliará es la de Metepec, pues en esta región, Almoloya de Juárez destaca por la producción de maíz, así como la región sur, en los municipios de Tejupilco, Amatepec, Luvianos, Sultepec, Villa Guerrero e Ixtapan de la Sal, todos ellos, contemplados por la siembran para autoconsumo.
Mencionó también que se ha contemplado una ampliación del programa donde se ha previsto apoyar a productores de maíz pero de riego y donde se pretende introducir semilla híbrida para la reconversión de cultivos y de esta forma los campesinos puedan tener mayores rendimientos.
Destacar que a través del Programa Tarjetas para el Campo Mexiquense se otorgan un monto total de tres mil pesos.