Este martes se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos y partamos diciendo que se estima que unas 236 mil personas se ahogan cada año siendo una de las diez principales causas de muerte en niños entre 5 y 14 años de edad. Las muertes están relacionadas con actividades rutinarias como bañarse, recolectar agua para uso doméstico, viajar sobre el agua en botes o transbordadores y pescar. Otras son por nadar en ríos, lagos, mar, debido a la existencia y condiciones de pozos, y piscinas.
Igualmente los impactos de eventos climáticos. En otros términos, todos los días y cada hora más de 40 personas pierden la vida por ahogamiento.
Por otro lado, arriba de 90 por ciento de las muertes por esta causa ocurren en países de bajos y medianos ingresos.
Lo que tendría que hacerse es instalar barreras para controlar el acceso a zonas de agua que supongan un peligro, enseñar a nadar, brindar seguridad acuática y rescate seguro a los menores, además de formar a las personas en rescate y reanimación seguros.
La celebración de esta fecha se pretende hacer conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamiento en las familias y comunidades. Los ahogamientos se consideran un grave problema de salud pública a nivel mundial.