De acuerdo con Eric Sevilla Montes De Oca, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México, este instituto político ha interpuesto 40 denuncias ante el Instituto Electoral del Estado de México, en contra de la Coalición ‘Juntos hacemos historia en el estado de México’, integrada por Morena, PVEM y PE, así como de su precandidata Delfina Gómez Álvarez.

Las acusaciones e impugnaciones que hemos metido nosotros ante el órgano electoral no es así quiero dejarlo muy en claro son 40 quejas las que hemos interpuesto en contra de ellos, bien fundamentadas, prácticamente que ponen en riesgo el registro de la precandidata; no lo que han metido ellos que es cascajo, como por ejemplo la aparición de menores en posters que es una de las quejas que ellos plantean, el tema de la revista Mundo Ejecutivo, se les olvida cuando ellos estuvieron saliendo también en la misma revista”.
De acuerdo con el líder tricolor, hay incongruencia ya que Morena había puesto denuncia contra el Salario Rosa, pero que ahora es una propuesta de campaña, al mencionar que “el apoyo de las mujeres no va a desaparecer, se ampliará y no se condicionará, apoyos económicos y programas sociales deben crecer”, pues afirmó que el único apoyo que se tiene en la entidad dirigido a las mujeres es el salario Rosa.
Entre las denuncias que refirió Sevilla Montes De Oca que han presentado al IEEM, se encuentra la injerencia del gobierno Federal en precampaña a través de redes sociales ya se muestran en favor de Delfina Álvarez.
Otras son en materia de violencia política de género contra la precandidata de la Alianza Va por México, en el que incurrió el coordinador de campaña de Morena, Horacio Duarte, al hacer alusión al apellido de Alejandra Del Moral, cambiándolo por ‘Inmoral’.
Hay denuncias por el uso de recursos públicos de los gobiernos municipales para la colocación de sellos en espectaculares donde se mostraba la imagen de la precandidata del PRI en Tecámac, Ecatepec y Valle de Bravo, que aseguró, se encontraban debidamente registrados.
“Por otro lado tenemos actos anticipados de campaña de Delfina Gómez otra vez en el caso de Valle de Bravo, esto no se puede hacer en este momento además de las 40 denuncias, hemos impugnado la candidatura común de Morena del PT y del Verde, porque no puede haber transferencia de votos y no lo vamos a permitir, está muy claro, viola el artículo 9 del Código Electoral del Estado de México”.
Sin embargo, el artículo 9 mencionado por el dirigente priista, es referente a los “De los derechos y las obligaciones de los ciudadanos”:
“Artículo 9. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación de la ciudadanía, que se ejerce para integrar los órganos de elección popular del Estado. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible; de igual forma, las elecciones serán libres, auténticas y periódicas; en consecuencia, queda prohibida toda práctica que implique transferencia de votos o todo acto que tenga como fin generar mayorías ficticias, tanto en los ayuntamientos, como en la Legislatura del Estado de México. También es derecho de las ciudadanas y ciudadanos, así como obligación para los partidos políticos, la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular. Es un derecho de las y los ciudadanos ser votados para los cargos de elección popular. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores. Se consideran actos de presión o de coacción del voto aquellos que limiten o condicionen el libre ejercicio de los derechos políticos constitucionales. La infracción a lo dispuesto en los párrafos precedentes se sancionará en los términos de las leyes de la materia, con independencia de otras consecuencias y responsabilidades. Es un derecho y una obligación de las ciudadanas y los ciudadanos votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia estatal y en los procesos de participación ciudadana previstos en este Código.
Los derechos político-electorales se ejercerán libres de violencia política contra las mujeres en razón de género, sin discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana o tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
Aunque sí, hace referencia a que los derechos políticos electorales, se deberán ejercer sin violencia política contra las mujeres en razón de género.
Por otra parte, refirió que de acuerdo con las encuestas, van bien, y han crecido en preferencias desde noviembre a la fecha.
Finalmente refirió que los eventos de toma de protesta como candidata de cada uno de los partidos que conforman la Alianza Va por México, PAN, PRI, PRD, NA; se encuentran dentro de la normatividad electoral, por lo que no están violando la ley; aunque el hecho de que sean numerosos, si les preocupe a “los otros”.