PRI presenta Agenda Legislativa “Legislamos #PorTuSeguridad”

0
7

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPMPRI) en el Congreso estatal, el diputado Elías Rescala junto con las diputadas Lili Urbina, Leticia Mejía, Mercedes Colín, así como los diputados Mariano Camacho, Eduardo Zarzosa y Alejandro Castro, presentaron la Agenda Legislativa del grupo parlamentario.

(Foto: Jimena Ruelas).

Durante la mañana del miércoles 1º de octubre del 2025, el Palacio Legislativo del estado de México fue sede de la presentación de la Agenda Legislativa “Legislamos #PorTuSeguridad” del segundo año de trabajo del GPMPRI.

“Tres de cada cuatro mexicanos consideran que la inseguridad es el mayor problema en la entidad”, destacó Rescala.

Elías informó que más del 40% de los hogares han sido víctimas de algún delito y mencionó que nueve de cada diez mexiquenses viven con miedo, además agregó que delitos como el robo en transporte, la extorsión y el homicidio doloso persisten.

En 2023, se cometieron más de 6,8 millones de delitos en la entidad, pero solo 385 mil fueron registrados oficialmente.

“Las víctimas no denuncian porque no confían en las autoridades, porque consideran que es una pérdida de tiempo y dinero o porque simplemente creen que no servirá de nada”, afirmó.

Añadió que mientras exista la impunidad y no exista castigo, no será posible fortalecer la seguridad. Destacó que el modelo de seguridad y justicia está “rebasado” pues la fiscalía cuenta con aproximadamente 3 mil 500 ministerios públicos y policías ministeriales, mientras que 40 mil 192 policías estatales y municipales se dedican a tareas preventivas. Se estima que, si todos los delitos de 2023 hubieran sido denunciados, los ministerios públicos habrían requerido 55 horas diarias solo para recibirlas, sin contar el tiempo de investigación.

“Este tiempo es humanamente y materialmente imposible de ejercer por parte de la fiscalía”

Ante esta situación, los priístas mexiquenses proponen un nuevo modelo de seguridad cercano y eficiente, con el objetivo de garantizar justicia, proteger a grupos vulnerables y abatir la cifra negra.

Han elaborado un paquete de 15 iniciativas que buscan:
·         Facultar a las policías locales para investigar y atender denuncias bajo la conducción del Ministerio Público.
·         Destinar más recursos a las policías municipales.
·         Adoptar un modelo de policía de proximidad.
·         Incrementar salarios y prestaciones para dignificar la labor policial.
·         Combatir el cobro de derecho de piso con una fiscalía especializada y unidades policiales.
·         Incorporar la voz ciudadana en la gestión de recursos de seguridad mediante un fideicomiso transparente.
·         Reglamentar la mesa de coordinación para la paz, incluyendo la participación de partidos políticos.
·         Asegurar un presupuesto progresivo para la fiscalía por ley.
·         Impulsar la justicia cívica en todos los municipios.
·         Crear un instituto de servicios periciales gratuito e independiente.
·         Profesionalizar a los custodios a través de capacitaciones quinquenales.
·         Mejorar y ampliar la atención a víctimas, especialmente niñas, niños y adolescentes.
·         Establecer unidades municipales especializadas para enfrentar la violencia contra las mujeres.
·         Sancionar la manipulación y difusión de contenido sexual generado por inteligencia artificial.
·         Reforzar los protocolos de búsqueda de mujeres desaparecidas.

El diputado enfatizó que la mejora de la seguridad es una responsabilidad compartida y convocó a todas las autoridades y partidos políticos a sumarse a estas iniciativas para mejorar la seguridad estatal.

Comentarios

comentarios