Con una gran interrogante de cómo se conseguirá cumplir los objetivos o propuestas de campaña es cómo cerró el primer debate a la Gubernatura del Estado de Mexico que llevo a cabo este jueves el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Para el sector empresarial este ejercicio, que se calificó como democrático y una oportunidad para que la ciudadanía conociera de fondo el proyecto de cada una de las candidatas y tomará una decisión informada, dejó cierta desazón al no encontrar claridad en la estrategia y el mapa de ruta a seguir.
Para José Luis Urrutia, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado de México, un punto fundamental era saber la viabilidad financiera de cada uno de los proyectos.
Más allá de una lista de buenos deseos se requería una explicación tácita sobre los tiempos y costos de cada iniciativa con el objetivo de analizar si en verdad estos pueden ser cumplidos.
“Que realmente se profundice en los cómo, porque algo que es fácil de ver es como las propuestas, independientemente de cuáles van a ser, necesitarán de un fondeo del presupuesto estatal y desde ahí se deben definir los cómo y la viabilidad financiera dentro del estado de México para ver si son metas alcanzables”.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem) refirió que para el segundo encuentro es indispensable que el formato cambie y se tenga tiempo suficiente para profundizar en los procedimientos y métrica de seguimiento, pues lo que se presentó fue nuevamente un diagnóstico de las necesidades del estado de México, pero hubo una limitante clara en tiempo para explicar las soluciones y el involucramiento del sector social, académico y productivo.
“El diagnóstico ya está hecho y lo sabe la ciudadanía en el día a día, pero cómo se harán reales y cómo va a cambiar en la vida cotidiana la ciudadanía y lo que vive el estado de México”.
La vicepresidenta nacional de delegaciones de Canacintra, María de Lourdes Medina, señaló que un punto medular en la discusión realizada este jueves tiene que ver con temas de violencia de género, aumento del presupuesto, estrategias de prevención y acciones de impacto social en la materia.

Refirio que el tema fue abordado pero se requiere mucha más profundidad en la materia, calificó este, como uno de los temas torales para resolver esquemas de desarrollo social, violencia intrafamiliar, adicciones entre otros.