Tras una semana de campañas electorales por la Sucesión de la Gubernatura mexiquense, la evaluación de las mismas está relacionada con la organización de los equipos de campaña y en el caso del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de preparación, así lo detalló la consejera electoral del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja.

“Las primeras semanas de campaña tradicionalmente sin importar el tipo de elección lo ocupan normalmente los equipos de campaña para eso, para irse organizando, para ver qué funciona que no funciona, y normalmente lo que nosotros podemos ver digo yo soy especialista en temas técnicos no especialista en campañas evidentemente que ellos pues el último mes es cuando más efervescencia tienen”.
Detalló que incluso tienen aún 15 días para subir información de las candidatas al portal del IEEM: Conóceles, enfocado a detallar los rasgos generales, trayectoria y propuestas de cada una de las candidatas.
“En el caso del instituto ocurre una situación similar nosotros nos estamos preparando, lo más digamos que lo más pesado por decirlo de alguna manera, es el último mes, ¿Por qué? Porque tenemos los simulacros del PREP, los simulacros por ejemplo también de conteo rápido, tenemos que terminar de ver cómo están nuestros órganos desconcentrados, que no les falte desde la luz, las cámaras, las bodegas, el internet, los accesos por ejemplo los accesos vehiculares, digo, cuestiones tan básicas por ejemplo saber si los domingos y los miércoles por ejemplo se pone un tianguis afuera de un órgano desconcentrado”.
Recalcó que las actividades del Instituto también se irán intensificando y probablemente todo el mes de mayo sea el que tengan mayor trabajo.
Finalmente, respecto a la relación con el INE y su nueva presidente Guadalupe Taddei, mencionó que en general siempre ha sido buena, así como con el resto de consejeros que la semana pasada tomaron protesta, pues todos ellos son técnicos de la materia electoral, algunos conocidos en la Sala Superior del Tribunal Electoral y otros como miembros de los Oples, quienes han tenido al menos seis o siete años de experiencia.
Finalmente refirió que trabajan en actividades de coordinación con el INE para el proceso, pero que en esta última etapa primordialmente, son actividades del propio Instituto y el resto de la mano con la Junta Local del INE, no así con órganos centrales.