Problemas recurrentes en municipios ha dejado la pandemia

0
864

Recursos materiales, financieros y humanos limitados o insuficientes, la difícil coordinación entre administraciones municipales para evitar contagios por el traslado de personas de un municipio a otro, la pérdida de empleos e ingresos familiares, el incremento de los casos de violencia doméstica, entre otros, forman parte de los problemas recurrentes derivados de la crisis que ha dejado la pandemia por el Covid-19 en los 125 ayuntamientos de la entidad

municipios con escasas o casi nulas medidas implementadas por la pandemia como el caso Zacazonapan, Ixtapan del Oro, Chapultepec, Santo Tomás de los Plátanos, todos con menos de 50 millones de presupuesto anual, pero también lo que cuentan con poco más de 100 millones de pesos. (Foto: especial).

Así lo revela el estudio denominando Análisis de Acciones Covid-19, Municipios del Estado de México, efectuado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Para este estudio, la dependencia relacionó aspectos de los municipios como el número de habitantes, presupuesto asignado para este año, las principales acciones emprendidas por las autoridades durante la pandemia, las de la sociedad civil, hechos relevantes y el medio través del cual las comunican a la población.

Dentro del análisis por cada municipio, se puede observar que ciertos municipios adoptaron y desarrollaron numerosas medidas por la pandemia, aunque cuentan con poco presupuesto, entre ellos, Ixtapan de la Sal o Tlalmanalco, con menos de cien millones de pesos de presupuesto 2020, o san Mateo Atenco, con más de 105 millones de pesos. 

También destacan los ayuntamientos de Zinacantepec, Villa del Carbón, Santiago Tinguistenco, Otzolotepec, Tejupilco y Valle de Bravo, o de lo que cuentan con elevado presupuesto como Metepec, Coacalco y Tlalnepantla.

Acciones que, por ejemplo, triplicó Toluca, pero este municipio con más de mil 462 millones de pesos de presupuesto para 2020.

Asimismo, sobresalen municipios con escasas o casi nulas medidas implementadas por la pandemia como el caso Zacazonapan, Ixtapan del Oro, Chapultepec, Santo Tomás de los Plátanos, todos con menos de 50 millones de presupuesto anual, pero también lo que cuentan con poco más de 100 millones de pesos, como Chapultepec, Temascalcingo, o Tlatlaya, con poco más de 89 millones, pero con nulidad de acciones, o el caso de Técamac, con alto presupuesto, pero pocas medidas.

Comentarios

comentarios