Prodecon atiende durante 2021 a 5 mil mexiquenses

0
398

Al finalizar este año la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) habrá atendido a 5 mil 156 personas en el estado de México en la realización de sus trámites, ante la imposibilidad de recibir la devolución de recursos o bien cuando han sido inmovilizada sus cuentas.

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente(Foto: Archivo).

Felipe Herrera, delegado de Prodecon en el estado de México aseguró que aún cuando se tuvieron limitaciones en las asesorías presenciales durante el último año, el número de personas que se han acercado a esta dependencia para presentar alguna inconformidad ante el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda de los Trabajadores, la Secretaría de Finanzas o el IMSS ha ido en aumento durante los últimos años.

De tal suerte que además se presentaron 525 asesorías, 677 quejas tramitadas y en 185 de los casos la Prodecon se constituyó como abogado patrono de los contribuyentes.

El proceso de devolución de impuestos tras la presentación de la declaración, inconformidades con los retenedores, así como la inmovilización de cuentas bancarias han sido las quejas más recurrentes ante esta dependencia y en el 95% de los casos se ha resuelto a favor del contribuyente.

Refirió que desde el 2013 cuando se formó esta instancia defensora, el número de personas atendidas ha crecido de manera potencial.

“En 2013 sólo atendimos 440 contribuyentes, en 2017 un total de e mil 83, ahí vemos como va aumentando la atención y actualmente tenemos un total de 5 mil 156 contribuyentes atendidos”.

 Aseguro que de esta manera las personas que no tienen mucho conocimiento sobre cómo funcionan las autoridades fiscales puede tener asesorías y resolver sus quejas de manera acelerada.

Recordó que no es indispensable el acercarse presencialmente ante la dependencia, se pueden hacer citas virtuales o consultas vía correo electrónico con lo cual no es indispensable el desplazarse  hasta la capital del estado de México.

Comentarios

comentarios