En Almoloya de Alquisiras, el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, dio a conocer que los productores de mezcal del municipio de Malinalco obtuvieron la denominación de origen para su producto.
Dijo que esto les permitirá ser más competitivos, llegar a nuevos mercados y comercializar con mejores precios.
«Hoy quiero anunciarles con muchísimo gusto que hemos logrado que el Estado de México se incluya dentro de la nominación de origen del Mezcal, para beneficiar a más de 15 municipios que se dedican a esta importante producción de mezcal», destacó el gobernador.
Instruyó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para que les ayude a los productores a registrar su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Durante una gira de trabajo por el sur mexiquense entregó 2 mil 800 incentivos agropecuarios del programa «Por un campo mexiquense fuerte», cuyo monto asciende a 180 millones de pesos.
El mandatario recordó que el Estado de México ocupa el lugar número nueve en producción agropecuaria gracias a los campesinos mexiquenses en áreas como Flor, tuna, habrá, avena, nopal, maíz y aguacate, ente en algunos mas.
«Estoy seguro seguro que podemos hacer mucho más, que podemos ayudar a que nuestro querido campo mexiquense sea todavía mas productivo», enfatizó el gobernador.
Como parte del evento se entregaron 500 vientres bovinos, porcinos y ovinos; así como 46 sementales. En materia acuícola se apoyó para la producción de tilapia, trucha y rana toro.
Recordó que ha tenido 25 giras en materia agropecuaria que le ha permitido conocer las necesidades del campo mexiquense; por ejemplo en Coatepec harinas con los productores de aguacate, en Amatepec con los de café, en Luvianos con los de ganado bovino, entre otros.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Ignacio Beltrán García, señaló que se concluyó con la entrega de apoyos del programa Concurrencia con las entidades federativas, mediante el cual se entregaron mil 541 folios en el Estado de México, mismos que han permitido dotar al campo mexiquense de maquinaria, tractores, equipos agrícolas y pecuarios, entre otros.