De acuerdo con el encargado de la Representación Estado de México de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Héctor Moreno, el Programa Especial de Energía Eléctrica para el Campo (PEUA), está diseñado para apoyar a los productores agrícolas que utilizan energía eléctrica para riego, y ofrece un subsidio de hasta el 95% en los costos de energía eléctrica, lo que representa una oportunidad significativa para los agricultores que dependen del bombeo y rebombeo de agua.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8708.jpeg?resize=600%2C492&ssl=1)
«El programa apoya a las y los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua en actividades de riego agrícola, que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua. Las personas pueden tener beneficios hasta del 95% de subsidio, o sea que es una gran ayuda a los a los este productores».
Para las personas de de nuevo ingreso al programa se piden los siguientes requisitos:
-Documento vigente que acredite su identidad (credencial INE, pasaporte, cédula, profesional o licencias de conducir).
-Documento que acredite la propiedad o posesión legítima que acrediten la la unidad de producción que están atendiendo.
-El uso de equipo de bombeo o rebombeo.
-Aprovechamiento del agua de riego para uso agrícola.
Si ya están inscritos, tienen que acudir a renovar o actualizar su expediente.
Para ambos casos, el trámite se puede realizar en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) ubicados en Toluca, Zumpango, Texcoco, Tejupilco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Valle de Bravo y Jilotepec; o bien, acudir a las ventanillas de los 56 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader), distribuidos en el territorio estatal.
Es muy importante que sepan que la fecha límite para hacer el registro o la actualización será el 28 de febrero de 2025, puntualizando que los trámites son gratuitos, no debe haber intermediarios en el proceso.
También es importante cumplir con ciertas condiciones, como tener concesiones válidas ante la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua.
Agregó que el programa no solo busca aliviar la carga económica de los productores, sino también fomentar el uso responsable y eficiente del agua en las actividades agrícolas.
Finalmente, informó que además de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también participan en el programa la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua.