Programa Vivienda para el Bienestar dará prioridad al Edomex

0
88

Durante la firma de convenio de colaboración del Programa Federal de Vivienda para el Bienestar, se dio a conocer que el estado de México será prioritario, y en donde se construirá el mayor número de viviendas.

El programa generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en seis años; (Foto: Manuel Luna).

De acuerdo con la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez, esto representa un esfuerzo histórico para garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada.

Resaltó que este programa está dirigido a personas que perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos, así como a la población vulnerable, como adultos mayores y madres solteras, y destacó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para hacer realidad este programa.

Agradeció a la presidenta de México por traer beneficios a las y los niños del estado de México a través del programa «Vive Feliz, Vive Saludable», así como por apoyar a los jóvenes con becas y a las personas adultas mayores con pensiones.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, Edna Elena Vega Rangel, destacó  que la meta es construir 1 millón 100 mil viviendas nuevas y realizar 1 millón 550 mil mejoramientos y ampliaciones de vivienda.

La construcción de las viviendas será primordialmente en el oriente del estado, cercanas a centros de trabajo y servicios públicos, con una inversión de 600 mil millones de pesos para beneficiar a zonas vulnerables del país.

El programa generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en seis años; además, se tiene la meta de entregar un millón de escrituras para regularizar la propiedad.

Informó que el 20 por ciento de los créditos para vivienda está dirigido a jóvenes en modalidad renta con precios asequibles. Y que el estado de México es la entidad con mayor número de financiamientos, al destinarse 71 mil créditos.

En su oportunidad, Rodrigo Chávez Contreras, director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destacó que el objetivo del programa de vivienda es garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada y digna.

Y que en 2026 se pretenden construir 86 mil viviendas y 100 mil mejoramientos de vivienda, mientras que la meta es alcanzar un millón cien mil viviendas, con 600 mil viviendas para Infonavit y 500 mil viviendas para Conavi. Y que en el estado de México, se construirán 36 mil viviendas en unidades habitacionales en seis años, con una meta de 6 mil viviendas para este año.

Características del Programa
– Destinado a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos.
– Créditos a tasa cero sin intereses, recuperables según la capacidad de pago de la familia.
– Viviendas de 60 metros cuadrados con tres recámaras para familias de bajos recursos.

El programa se aplicará en zonas de muy alta marginación, y su elección será a través de módulos de atención y visitas domiciliarias.

 La firma del Convenio entre el gobierno federal y estatal tiene como objetivo impulsar el programa de un millón de viviendas anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el acceso a viviendas adecuadas para familias de bajos ingresos.

Además, hay una meta para el estado de México de entre 200 mil y 300 mil acciones de regularización, con posibilidad de alcanzar 400 mil, con el objetivo de prevenir asentamientos irregulares y reducir costos asociados con la provisión de servicios básicos en áreas no planificadas, lo que conlleva garantizar el acceso a servicios básicos como energía, agua, drenaje y pavimentación en zonas planificadas y seguras, y evitar que las familias vivan en zonas de alto riesgo y marginación.

Comentarios

comentarios