El Estado de México ya superó la meta de incorporación de adultos mayores al programa de pensión pues el registro alcanza 1 millón 150 mil personas de este sector.

Además, se prevé que éste y otros programas sociales sean blindados para el siguiente año por la elección para renovar la gubernatura en el Estado de México, y con ello prevenir su uso con fines electorales.
Asi lo destacaron tanto el
Coordinador General de Programas Integrales del Desarrollo del Gobierno federal, Carlos Torres Rosa y el delegado Estatal de programas sociale, Juan Carlos González Romero durante el inicio de inscripciones en Toluca para incorporar a adultos mayores al programa de pensión.
El delegado de los programas sociales adelantó que durante los meses de la elección adelantarán los pagos de pensión a la personas mayores de 65 años.
Las inscripciones al programa se llevan a cabo a un costado del Parque Colosio, a un costado de la zona de la Terminal de Toluca.
González Romero puntualizó que del total de beneficiarios, 930 mil ya cuentan con su tarjeta del banco del bienestar y el resto se les habrán de entregar el próximo año pues al momento el cobro es vía efectivo.
El funcionario federal dio a conocer que se estima que el próximo año el monto de los recursos que se entregan, pase de 3 mil 850 a 4 mil 800 pesos de forma bimestral, un incremento del 20% más las cuestiones de la inflación, y en el último año de la administración federal pudiera llegar a los 6 mil pesos.
Refirió que son 160 módulos los que hay en el Estado de México para el caso de nuevos registros, los cuales se efectúan de manera bimestral y pueden acceder las personas a partir de 65 años.