De acuerdo con Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, los programas sociales, en particular aquellos dirigidos a mujeres y comunidades indígenas, se mantendrán activos con los mismos beneficios y mecanismos de entrega establecidos desde 2023.

Tras darse a conocer las reglas de operación de la Secretaría del Bienestar y, aunque no se ha emitido una nueva convocatoria para el programa Mujeres con Bienestar, el secretario informó que se continuará trabajando con los registros existentes, priorizando los folios pendientes de atención.
“No hay convocatoria por el momento. Sí, serán los mismos registros que se hicieron en 2023. Todavía tenemos muchos folios que sacar. Entonces, son los que vamos a dar prioridad”.
El programa Mujeres con Bienestar, otorga un apoyo bimestral de 2,500 pesos, y de acuerdo con el funcionario, mantendrá sus beneficios actuales, incluyendo las herramientas adicionales que ofrece la tarjeta asociada.
Aunado a ello, informó que el gobierno estatal, trabaja en coordinación con el gobierno federal para la entrega directa de recursos del Fondo para Pueblos Originarios, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, reconoció que aún no se han definido los detalles operativos.
Respecto a la efectividad de los programas, mencionó que los resultados podrían verse reflejados a partir de este año, para evaluar si están cumpliendo con los objetivos.
Finalmente, informó que cada dependencia estatal está alistando temas prioritarios para presentarlos ante el Congreso a manera de iniciativas, y que, en el caso de la Secretaría de Bienestar, buscarán reforzar los programas existentes y gestionar un mayor presupuesto, en lugar de crear nuevos programas.