Incremento al salario de médicos que trabajen en comunidades alejadas de la zona metropolitana y la regularización de 80 mil trabajadores de la salud fueron dos de los compromisos hechos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita al municipio de San José del Rincón en el estado de México.

Sin detallar el incremento al salario, el primer mandatario aseguró que el sueldo será mayor al que perciben médicos que trabajan en la capital mexiquense y la Ciudad de México, esto como parte de una estrategia para reducir el rezago de personal médico en comunidades alejada.
“Si hay un pediatra que se quiera quedarse en Toluca, que se quede en Toluca. Si se quiere quedar en la Ciudad de México, que se quede en la Ciudad de México, pero si ese pediatra quiere trabajar en el hospital de San José del Rincón va a ganar más que el pediatra que está en Toluca o en la Ciudad de México”, dijo durante su gira por los centros médicos de todo el país.
Reitero que el presupuesto para el próximo año en el sector salud será mucho mayor al de este primer año de gobierno, pues se contempla un incremento de hasta 40 mil millones de pesos, con el cual, además de regularizar al personal médico e incremento de salarios, también se garantizará el abastecimiento de medicamentos en todos los hospitales y Unidades Médicas Familiares.
Asimismo, se mejorará la infraestructura de los centros de salud de todo el país para garantizar el acceso de todas las personas, principalmente de los 60 millones de mexicanos que carecen de seguridad social.
En este sentido, el gobernador Del Mazo, también recordó el programa de renovación de los más de mil 200 centros médicos del estado de México.
Por otra parte, el tabasqueño anunció que el 88 por ciento de los adultos mayores ya reciben su pensión bimestral de 4 mil 298 pesos; al igual que 848 niños con alguna discapacidad. En materia educativas se han entregado 12 mil 402 becas a menores del nivel básico, 2 mil 749 del nivel medio superior y 290 becas del nivel superior.
Además, prometió a padres de familia eliminar los pagos voluntarios para el mantenimiento de las escuelas pues se destinara parte del presupuesto para este rubro que será entregado a las asociaciones de padres de familia directamente para eliminar intermediarios.