Durante esta temporada de fiestas patrias es común que la población festeje con la preparación de platillos típicos, sin embargo deben tomarse algunas consideraciones para cuidar nuestra salud, así explicó la licenciada Marcela Sánchez Delgado, nutricionista adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente.

La principal recomendación es cuidar las porciones además de elegir las opciones más saludables y variadas tanto en alimentos como bebidas, ya que de no seguir con un plan balanceado se podría alcanzar el consumo de 3000 kilocalorías en un día, si se continúa con este rango durante una semana, se puede aumentar un kilo y medio y de continuar durante todo el mes, podrían ser de 2 a 3 kilos.
La especialista recalcó que no se trata de restringir el consumo de los platillos sino más bien buscar opciones más saludables, por ejemplo: para el caso de unas tostadas preferir las horneadas o al comal y no fritas; si se prepara un pambazo, evitar freírlo. Para el pozole sugirió medir la cantidad de carne, siendo mayor la cantidad de verduras para acompañar (cebolla, rábano, lechuga). Para la elaboración de los chiles en nogada, buscar que se preparen sin crema o bien con quesos bajos en grasa.
La dieta durante estas fechas debe ser como el resto del año, consumiendo porciones adecuadas sin saltarse comidas y respetando las respectivas colaciones. Durante estas fechas, las personas suelen tener ayunos prolongados en el transcurso del día, lo que ocasiona mayor apetito por la noche y que los alimentos caigan pesados dificultando un buen descanso.
También debe moderarse o en la medida de lo posible evitar el consumo de bebidas azucaradas, la intención es que se prefiera el agua natural y en caso de prepararla con alguna fruta, no añadir endulzante, el mismo caso es para las bebidas alcohólicas, que no deben rebasar las dos copas.
Aunado a estas recomendaciones se debe realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día, lo que ayudará a una mejor digestión de los alimentos, reiteró la licenciada Sánchez Delgado.
Las personas que viven con diabetes o hipertensión deben tener en consideración su dieta sin caer en antojos o excesos, realizando un conteo de los carbohidratos que consumen para prevenir altos niveles de glucosa. Asimismo, no deberían agregar sal a los alimentos y seguir puntualmente su tratamiento para evitar complicaciones.
La especialista hizo un llamado a la población a disfrutar de estas fechas de manera saludable siguiendo las recomendaciones teniendo en cuenta que a través de una dieta balanceada se mantiene un adecuado estado de salud.