Promueve Legislatura mexiquense la producción de energías renovables

0
1029

Mediante un comunicado se dio a conocer que la 60 Legislatura del Estado de México avaló un exhorto a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Medio Ambiente y Desarrollo Económico para que incentiven el desarrollo de energías renovables en la entidad y, en particular, la producción del biogás con nopal, presentada por el diputado Dionicio Jorge García Sánchez, del grupo parlamentario de Morena.

Jorge García señaló que la seguridad energética y la mitigación del cambio climático son dos de los principales impulsores de la transformación del sistema de energía (Foto: Especial)

Cabe señalar que, al dar lectura a la iniciativa, aprobada por unanimidad, el diputado Jorge García señaló que la seguridad energética y la mitigación del cambio climático son dos de los principales impulsores de la transformación del sistema de energía, para pasar de una economía basada en fuentes de energía fósil, a una sustentada en energías renovables.

Asimismo, al precisar que el Estado de México es la región más contaminada del país, la zona metropolitana del Valle de México es la cuarta más contaminada del mundo y el Valle de Toluca ocupa el cuarto lugar del país, aseguró que es urgente generar energía de manera sustentable, propiciando el desarrollo de las energías renovables, siendo ésta una responsabilidad compartida entre las autoridades y los particulares.

De la misma manera, advirtió, que la producción de biocombustibles debe generar beneficios efectivos al medio ambiente y a quienes opten por esta actividad, sin propiciar un desequilibrio entre el cultivo para la alimentación y el cultivo para el biocombustible.

De igual forma, destacó que la empresa Nopalimex genera biogás y lo convierte en calor, electricidad y biocombustible en sustitución de combustibles fósiles para vehículos automotores en su planta de Zitácuaro, Michoacán, con resultados satisfactorios en materia de rendimiento, autonomía, potencia y aceleración similares a los rendimientos de los combustibles fósiles. 

Igualmente, reconoció que la Secretaría de Energía, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ha establecido el Fondo Sectorial Conacyt-SENER-Sustentabilidad Energética, cuyo propósito es financiar iniciativas y programas para promover el diseño e implementación de proyectos para el aprovechamiento sustentable de diversas fuentes de energía renovable.

También precisó que la generación de biogás con nopal tiene un impacto social, económico y ambiental debido a que crea cuatro empleos directos por hectárea de cultivo, además de empleos indirectos adicionales, con lo que se forman polos de desarrollo en donde se instala la planta de producción, se revitaliza la tierra erosionada y se disminuye la contaminación atmosférica y los gases de efecto invernadero.

Finalmente, sugirió incentivar la producción del biogás fabricado con nopal, ya que, además de ser menos contaminante, es más barato que los combustibles fósiles derivados del petróleo. Derivado de esto, propuso la instalación de una planta de biogás en el municipio de Texcoco, debido a que, señaló, reúne las condiciones idóneas para su operación.

Comentarios

comentarios