Con el propósito de mejorar el entorno urbano en el que se desarrolla la niñez mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez incluyó en 33 proyectos del Programa de Obra Pública estatal, la construcción, rehabilitación o modernización de áreas infantiles, con juegos que estimulen sus capacidades físicas, sociales y emocionales.

Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) explicó que estas áreas infantiles forman parte del diseño integral e inclusivo, que se considera en el mejoramiento de espacios públicos, con amenidades y actividades para las familias.
Precisó que las secciones infantiles del Programa de Obra Pública, a cargo de la Sedui, incluyen algunos de los siguientes componentes: redes y muros para escalar, módulos con diversas amenidades, escaleras, resbaladillas, pasamanos, toboganes, columpios, túneles y escaleras, además de pisos amortiguantes y velarias para generar áreas con sombra, entre otros accesorios.
Las obras donde hay espacios para niñas y niños abarcan 33 municipios mexiquenses, algunas de ellas son la Escuela del Deporte de Ixtlahuaca de Rayón, el Complejo Deportivo y Cultural «Las Peñas» en Otzolotepec, así como la Unidad Deportiva “Santa Inés” en Nextlalpan, entre otras.
Con esta infraestructura, las infancias del estado de México se desenvuelven en entornos seguros, donde pueden realizar varias actividades físicas que las alejan del sedentarismo y les ayuda a mejorar sus habilidades motrices, de coordinación y equilibrio.
Las actividades en espacios públicos fortalecen el proceso de socialización de las infancias, toda vez que conocen a más niños, jugar y trabajar en equipo, interactuar, hacer lazos de empatía y fortalecer su bienestar emocional; además, realizar actividades al aire libre reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.