Proponen capacitar a agentes de tránsito para emitir dictámenes en hechos viales

0
17

A fin de optimizar los procesos administrativos y judiciales derivados de incidentes de tránsito, reduciendo tiempos de dictaminación y promoviendo una cultura de legalidad y prevención, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) propuso que las autoridades de tránsito implementen programas de capacitación, certificación y profesionalización del personal operativo, para que, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), emitan dictámenes de causalidad en los hechos viales en los que intervengan.

Emma Laura Álvarez, del Grupo Parlamentario del PAN, planteó facultar a las autoridades viales para capacitar y certificar a los agentes de tránsito, a fin de que puedan emitir dictámenes de causalidad en los hechos viales en los que participen (Foto: Especial).

Al presentar la iniciativa de reforma al Código Administrativo del estado de México, también suscrita por el diputado Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), la legisladora expresó que, en la práctica cotidiana, los primeros respondientes en un hecho vial suelen ser agentes de tránsito estatales o municipales. No obstante, subrayó que estos carecen de facultades legales para emitir dictámenes de causalidad, lo que retrasa las investigaciones, genera incertidumbre en las aseguradoras y provoca demoras en el acceso a la justicia para las víctimas.

En este sentido, compartió que la entidad es cuarto lugar nacional por el número de accidentes viales, y reveló que en el primer trimestre de 2025 sumó 215 personas fallecidas por esa causa, mientras que actualmente las autoridades viales actúan como testigos pasivos, pues intervienen tomando datos, inmovilizando vehículos, remitiendo al ministerio público a las personas involucradas en estos accidentes, pero no tienen la facultad ni capacidad de generar dictámenes de causalidad, lo que retrasa los peritajes y abre las puertas a controversias e impunidad.

Precisó que, dado el alto flujo vehicular en la entidad y la incidencia de accidentes, el trabajo de los peritos en vialidad es esencial para esclarecer responsabilidades y evitar impunidad. Por ello, mencionó, la adición de una disposición que permita la capacitación de agentes de tránsito en peritaje responde a una necesidad real y urgente en el estado de México, con el objetivo de mejorar la gestión de los accidentes viales y garantizar una mejor atención a la ciudadanía.

Además, al reconocer legalmente la función técnica de agentes de tránsito, se mejorará la capacidad de respuesta ante accidentes, se profesionalizará al personal operativo y se fortalecerá la confianza ciudadana en las instituciones.

“Los mexiquenses tenemos el derecho a vivir con seguridad y, cuando la vida se ve afectada por un accidente, tenemos el derecho a respuestas claras, a periciales justas y no podemos conformarnos con trámites lentos o vacíos legales”, aseguró.

Comentarios

comentarios