Proponen índice de competitividad estatal

0
412

El sector empresarial en el Estado de México propuso la creación de un Índice de Competitividad Estatal que permita atender de manera integral las necesidades para la instalación de nuevas unidades económicas, entre ellos el estado de derecho, la generación de infraestructura, servicios así como mano de obra calificada, que incentive la llegada de nuevas inversiones.

Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rbecea Morales).

Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que si bien existe una serie de mediciones similares que se han desarrollado por años como son el Índice de Desarrollo Inclusivo que desarrolla el Tec de Monterrey, el Índice de Desarrollo Digital, el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información, el Índice de Progreso Social y el Índice de Competitividad que desarrolla el IMCO, lo que se propone es la creación de un instrumento que sin la inversión, donaciones o recursos de particulares pueda hacer una medición imparcial, ya que en ejercicios anteriores se han podido ver mediciones en que un Estado recorre 10 o 20 posiciones de un año a otro, lo que pone en duda la solidez del resultado.

“Que sea un Índice que calcule la facilidad o dificultad que se tiene en una entidad para la generación de nuevas unidades económicas, tomando en consideración todas las circunstancias y posibilidades para hacerlo, de manera autónoma, para evitar ver cambios de 20 posiciones de un año a otro como ha sucedido”

El objetivo de este ejercicio, en el cual se pueden incluir varias instituciones de manera coordinada, permitiría la toma de decisiones con más información y sensibilidad para cumplir objetivos en materia social, económica y sostenible.

Sauza Martínez explicó que, por su condiciones económicas y sociodemográficas, el Estado de México requiere atención especial, ya que actualmente en territorio mexiquense radica el 13.48% del total de la población del país y el 13.45% de las y los trabajadores a nivel nacional.

Recordó que el Estado de México aporta 9.25% del Producto Interno Bruto nacional y es la novena entidad exportadora con más de 20 mil millones de dólares a lo largo del último año.

Comentarios

comentarios