Propone investigadora de El Colegio Mexiquense modelo hídrico para Metepec

0
33

Con un proyecto de propuesta de adaptación del modelo chino de «ciudad esponja» al contexto municipal mexicano como herramienta viable de planificación urbana y gestión hídrica en Metepec, Estado de México, Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, obtuvo el segundo lugar en la categoría texto académico del II Premio Nacional de Políticas Públicas, convocado por la Universidad de Monterrey y El Colegio de México.

Este reconocimiento destaca el trabajo académico orientado a proponer soluciones innovadoras frente a los desafíos ambientales (Foto: Especial).

La integrante de seminario Estudios Urbanos y Socioespaciales expresó su confianza en que las propuestas hechas por la academia sean consideradas por los tomadores de decisiones, en su caso respecto del aprovechamiento del agua pluvial a escala municipal, en el contexto de fenómenos como la sequía que afecta a diversas partes del país, y que, a su juicio, está relacionada con el cambio climático.

El texto de la investigadora se titula «El modelo de ciudad esponja como respuesta a los retos hídricos en contextos municipales mexicanos: hacia una solución innovadora para la gestión hídrica urbana en Metepec», y plantea la aplicación de dicho modelo, que ha tenido resultados exitosos en otros contextos, sobre todo en la República Popular China.

Premian propuesta hídrica de investigadora mexiquense

Natalie Rosales Pérez ha destacado en los campos de la sustentabilidad urbana, la planificación territorial y las transiciones ecológicas, y señaló que con esta distinción se reafirma el compromiso de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense con la generación de conocimiento aplicado al servicio del desarrollo sostenible y la transformación social.

La investigadora recibió el premio en una ceremonia realizada en la sala Alfonso Reyes de El Colegio de México y dijo que con el galardón se busca promover el análisis de problemas públicos y formular propuestas de políticas públicas.

Se destacó la importancia y oportunidad de la distinción como un mecanismo para acercar propuestas innovadoras a los tomadores de decisiones, subrayando su potencial para incidir en la formulación de políticas públicas más sostenibles, pertinentes y basadas en evidencia.

Comentarios

comentarios