La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal, Alhely Rubio Arronis, destacó que la Mariposa Monarca es uno de los grandes proyectos de la actual administración estatal, por lo que, para su conservación, se están creando jardines polinizadores en toda la ruta de la mariposa.

“Se van a aumentar a estos 30 millones de pesos al menos en un 10-15 por ciento, y vamos a tener una intervención directa de WWF para poder sembrar más jardines polinizadores en toda la ruta, y parte del trabajo que vamos a hacer en todo el bosque de agua, y en toda la ruta de la monarca, es mejorar la calidad de los bosques, y con eso, también de manera directa ayudamos a su conservación”.
Además de contar con la colaboración de la World Wildlife Fund (WWF) para sembrar más jardines polinizadores, la Secretaría de Medio Ambiente también trabaja con voluntariado de la iniciativa privada y asociaciones para la conservación de la especie, y de otras empresas como Heineken, FEMSA y Azteca, que, según la funcionaria, han colaborado con la Secretaría en la siembra de plantas y la protección de la Mariposa Monarca.
Creación de jardines polinizadores impulsa conservación ambiental y apoyo a comunidades
La secretaria señaló que el proyecto no solo beneficiará a la Mariposa Monarca, sino también a otros polinizadores como colibrís, murciélagos, abejas y abejorros, por lo que, la creación de estos jardines polinizadores garantizará la comida de estas especies y mejorará la polinización de las plantas que se consumen en el Estado de México, y además, la mejora de la calidad del suelo y del aire se beneficiará a la región en general.
Finalmente, informó que la creación de jardines polinizadores también beneficiará a los comuneros y ejidatarios, pues, son los encargados de llevar a cabo la siembra y el cuidado de los jardines, y recibirán herramientas, plantas y capacitación para mejorar sus capacidades técnicas y operativas, para así, beneficiar también a las comunidades locales.