![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/01/palma02-300x199.jpg?resize=300%2C199)
A lo largo de este 2016 las variaciones cambiarias y la devaluación del peso ocasionó el que se hayan tenido que frenar algunos proyectos de comercialización de artesanías de manera permanente en el extranjero debido a los costos de operación que esto significa.
Adalberto Fugemann, director del Instituto de Fomento de las Artesanías en el Estado de México refirió que tal es el caso de la tienda programada para abrirse en la ciudad de Madrid, España, de la que se ha tenido que frenar el proyecto.
Por el contrario, indicó, las piezas enviadas para ser exhibidas y vendidas en otros países trajeron mayores ganancias a los artesanos.
Precisó que solo el año anterior, 5 mil artesanos participaron en 222 ferias nacionales, internacionales, museos y cumbres artesanales lo que permitió incrementar sus ingresos y capacitación en materia de comercialización y distribución de piezas.