Iniciativa para despenalizar y legalizar la eutanasia en el estado de México presentada ante el pleno por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), argumenta a la eutanasia como una forma de proporcionar una muerte digna y sin dolor a pacientes terminales.

La propuesta busca que la eutanasia sea una acción excepcional, considerada después de agotar todas las formas posibles de ayuda para evitar el sufrimiento.
“Debe ser en una situación de carácter terminal, por supuesto que sí, además a través de los dictámenes médicos y obviamente el médico asistiría a esta persona para darle una muerte digna, por supuesto, con voluntad propia”, expresó el diputado Isaac Hernández Méndez.
Al respecto, el diputado Isaac informó que la ley propuesta busca reformar el Código Penal y la Ley de Voluntariedad para permitir que personas con enfermedades terminales y desahuciadas, puedan decidir sobre su cuerpo y optar por una muerte digna. En casos donde no haya voluntad propia, un familiar podría decidir. Mencionó que en México ha habido propuestas similares que no se han concretado, si el estado de México aprueba esta iniciativa, sería el primer estado en lograrlo. Señala que la iniciativa es controversial y se planean foros para discutirla.
“Yo quiero traer aquí a no solamente activistas, también testimoniales, muchas testimoniales porque solamente con el testimonio, te das cuenta que la concepción que a veces tenemos es totalmente distinta, ¿no? Y solamente el que está sufriendo es el que sabe hasta dónde tiene derecho a llegar”, añadió.
Finalmente, Isaac aclaró que la iniciativa está redactada para mayores de edad, pero no se descarta la posibilidad de reformarla para incluir a menores de edad en el futuro.
La iniciativa fue registrada y remitida a las comisiones legislativas de salud, asistencia y bienestar social, y de procuración y administración de justicia para su estudio y dictamen.