Pueden desaparecer los órganos autónomos, pero no desaparecen los derechos

0
10

En México se eliminó al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), y ahora las y los legisladores están despareciendo los organismos autónomos de los estados, pero lo que no desaparece son los derechos que se garantizan; así que como ciudadanía, tenemos el derecho y la obligación civil de solicitar información a los entes públicos; hay que exigirles a las autoridades que nos respondan y hagan valer la transparencia y el acceso a la información, enfatizó Guadalupe Ramírez Peña.

Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del Infoem, participó en la conferencia “El acceso a la información como herramienta de empoderamiento ciudadano y comunitario”

La Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) participó como ponente en la conferencia “El Acceso a la Información como Herramienta de Empoderamiento Ciudadano y Comunitario”, realizada en la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, a celebrarse el próximo 28 de septiembre. 

En este acto, la Comisionada expresó que al realizar este tipo de foros se pretende despertar la curiosidad entre las y los asistentes, para que conozcan más sobre este derecho y sepan que solicitar información a las autoridades y gobiernos puede ayudarles a mejorar las condiciones de su comunidad, pues al ser un derecho llave, abre las puertas al ejercicio de otros derechos como la educación, salud y justicia; además, sirve también para apoyar al conocimiento de temas en materia de medio ambiente y ayudar a la población hablante de lenguas indígenas a acceder a sus derechos en sus lenguas originarias.

Todas las personas debemos estar involucradas y disfrutar de estos derechos, apuntó Ramírez Peña, quien detalló que fue la voluntad política de las y los gobernantes, la que permitió que se otorgara presupuesto para que el Infoem desarrollara las tres plataformas electrónicas con las que el Estado de México cuenta para hacer uso de la transparencia en las instituciones (Ipomex), acceder a información pública (Saimex) y exigir la protección de sus datos personales (Sarcoem); por lo que el Infoem deja un gran legado que continuará siendo útil para toda la población. 

Al participar también como ponente, Alejandra Langarica Ruiz, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI) de Nayarit, destacó que el acceso a la información es un mecanismo que garantiza derechos humanos, ya que va más allá de sólo conocer sueldos y salarios de quienes gobiernan, al brindar herramientas a la ciudadanía para participar en la toma de decisiones de los gobiernos de todos los niveles y hacer así un mejor país, pues sin transparencia no hay democracia.

En su oportunidad, Beatriz Guadalupe Castro Mendoza, experta en estos temas y ponente de esta conferencia, exhortó al público asistente a hacer uso de su derecho y realizar una solicitud de información pública a cualquier ente público, a fin de que la información obtenida le sea útil y aproveche para llenarse de los conocimientos necesarios para tener un empoderamiento real como parte de una sociedad civil informada.

En otro sentido, Luis Gerardo Esparza Hernández, Director del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, agradeció que el Infoem lleve estas conferencias al alumnado, pues es necesario que todas y todos ejerzan su derecho a pedir información, a fin de cimentar un mejor futuro para la Patria y para toda la sociedad. 

Cabe destacar la asistencia de Eusebio Torres Quintana, Contralor General de dicho recinto universitario, así como de servidoras y servidores públicos y público en general, quienes acudieron a esta conferencia, donde se entregaron códigos QR para que el público interesado acceda a material generado por el Infoem en lengua otomí y mazahua, a fin de que esta información se replique y llegue a más habitantes.

Comentarios

comentarios