A nombre de la bancada del PVEM, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa presentó la iniciativa para expedir la Ley de Entrega Recepción Municipal del estado de México, para fortalecer la gobernanza, prevenir irregularidades y garantizar que las transiciones gubernamentales municipales en la entidad se realicen de manera ordenada, transparente y responsable.
Al exponer su propuesta, la parlamentaria señaló que se propone establecer procedimientos claros con etapas, plazos y formatos obligatorios para garantizar la uniformidad y transparencia del proceso; definir responsabilidades al asignar obligaciones específicas a las personas servidoras públicas salientes y entrantes, así como a los órganos de fiscalización; mejorar el proceso de entrega-recepción al fortalecer la figura del Órgano Interno de Control Municipal como mecanismos de coordinación y supervisión en el cumplimiento de la presente normatividad.
Asimismo, promover la capacitación para las y los servidores públicos en materia de entrega recepción; y regular la transición por conclusión del periodo constitucional municipal a fin de establecer tiempos, responsables y obligaciones de las partes salientes y entrantes.
La parlamentaria puntualizó que la ausencia de un marco jurídico claro y específico, que regule el proceso de entrega-recepción en las administraciones municipales, ha generado problemas como la falta de uniformidad, opacidad en el manejo de recursos, e ineficiencia en la transición gubernamental.
La iniciativa, que también establece reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, detalla que el ayuntamiento comenzará las acciones de entrega recepción 120 días previos a la entrada del nuevo ayuntamiento o, en su caso, cinco días posteriores de ser sujetos los medios de impugnación electorales, interpuestos al ayuntamiento electo.
Añade que, la omisión e incumplimiento de las obligaciones se sancionará conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Cabe señalar que la nueva Ley considera seis capítulos y 22 artículos y destaca que su implementación compete a las personas electas mediante voto popular, titulares o encargadas de despacho de todas las dependencias, unidades administrativas u organismos descentralizados municipales, aquellas con nivel de jefe de departamento o equivalente, así como las personas servidoras públicas municipales, que por la naturaleza e importancia de sus funciones deban realizar dicho procedimiento.
La legisladora recalcó que es imperativo generar herramientas para que las actividades de entrega-recepción estén debidamente configuradas y sujetas a un marco normativo y, de esta manera, puedan contribuir directamente en la optimización de las funciones y actividades de las municipalidades mexiquenses.