Cancelar los antecedentes penales cuando la pena se haya declarado extinta o prescriba y cuando se trate de un delincuente primario, siempre y cuando no sea condenado por un delito grave o doloso, para garantizar una efectiva reintegración social, es el propósito de la iniciativa de los diputados José Couttolenc Buentello y María Luisa Mendoza Mondragón, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

De acuerdo con su propuesta de reforma a la Ley de la Fiscalía General de Justicia y al Código Penal, ambos del estado de México, las personas que tengan derecho a solicitar la cancelación de sus antecedentes penales, de acuerdo con esta reforma, podrán hacerlo ante el órgano judicial que haya conocido del asunto.
La iniciativa remitida a comisiones por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (morena), presidente de la Directiva, señala que la cancelación de la inscripción de los antecedentes penales se hará por oficio y el órgano judicial deberá contar con una base privada en caso de reincidencia o delito habitual.
Señala que también que se considerará delincuente primario a quien no haya cometido ningún delito grave o doloso, y como reincidente o habitual a aquel sujeto que haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el Código Penal.
La propuesta, que será analizada por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, tiene como fin erradicar los efectos negativos de los antecedentes penales y propiciar la adecuada reintegración social de los delincuentes primarios y de quienes hayan cumplido sus sentencias.