Organizaciones sociales, empresariales y de la Academia que conforman la iniciativa #QuéEstamosHaciendo presentaron su posicionamiento respecto a la eliminación del presupuesto del Programa de Coinversión Social que permiten a las organizaciones trabajar en pro de la ciudadanía y que este año se elimina en el presupuesto de regresos de la federación.

Luisa Castorena, vocera de Qué estamos haciendo, aseguró que el año anterior se destinaron 208 millones de pesos para la atención de temas como mejora alimentaria, nutrición salud, mejoramiento de la igualdad y equidad de género, desarrollo social y juventud.
Aseguró que esta medida afectará las más de 38,000 asociaciones civiles que se tienen registradas en todo el país en su actuar, pues se limitan los recursos financieros que se tienen.
Por lo cual la propuesta de la iniciativa es que se respete al menos el mismo presupuesto que se tuvo el año anterior pues de acuerdo con las mediciones nacionales el impacto que se ha tenido a través de las acciones sociales en materia de medio ambiente, desarrollo humano, movilidad, y lucha por los derechos humanos han traído un impacto en el nivel de bienestar social de la población.
La disminución de presupuesto que será asignada para el apoyo y actuar de las organizaciones de la ciudadanía y la desaparición de 22 programas sociales para convertirse en solo 3 grandes sectores: becas para ninis, adultos mayores y un tercero del que no se tiene claridad