El mensaje del presidente López Obrador que avala la posibilidad de que la iniciativa privada compre vacunas contra el COVID-19 con el fin de acelerar el proceso de vacunación en la población, se trata de un buen primer mensaje y una apertura para que de manera coordinada se pueda ir avanzando en el control de la pandemia, consideró la iniciativa privada mexiquense.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/Gilberto-Sauza-450x600.jpeg?resize=450%2C600&ssl=1)
Gilberto Sauza, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, refirió que la iniciativa privada está interesada en participar en este proceso, con el fin de poder regresar de manera acelerada a las actividades productivas de manera normal, sin embargo el proceso no es tan sencillo ni tan rápido.
Recordó que para hacer la adquisición, introducción y aplicación de medicamentos dentro del país es necesaria una serie de autorizaciones por parte de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, como un proceso que se da en la adquisición de casi cualquier producto que viene del extranjero.
Indicó que ahora es necesario avanzar en dicho proceso, que en algunos de los casos podría llevar entre 5 y 6 meses.
Además explicó que es necesario apostar al modelo de la libre empresa que permita tener varias alternativas de adquisición y con esto hacer más competitivo el mercado.
Recordó que los empresarios han hecho una serie de inversiones prácticamente desde el inicio de la pandemia para poder garantizar el cuidado de los trabajadores como son como es la desinfección de los espacios laborales, la colocación de mamparas o separaciones entre vendedor y consumidor, la entrega de caretas y cubrebocas así como el transporte particular en algunos de los casos.