El diputado Mauricilio Hernández dijo que de aprobarse la “Ley de Fomento y Protección a los Maíces Nativos del Estado de México”, se preserva y garantiza la continuidad de las razas nativas de maíz presentes en el todo el territorio mexiquense.

Afirmó que la protección del maíz nativo se convierte en una causa más de miles de mujeres y hombres mexiquenses que desde hace años han exigido a la autoridad estatal poner un alto a las empresas trasnacionales que ven al maíz como una mercancía que les deja ganancias millonarias
El diputado de Morena, Max Correa, autor de la iniciativa señaló que, si la propuesta tiene respaldo de las fuerzas políticas con presencia en la Cámara local local, al entrar en operación las dependencias del Poder Ejecutivo estatal, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), tendrá la obligación de brindar asesoría y apoyo directo a los productores de maíz mexiquense nativo.
La iniciativa de ley propone que cada ejido pueda establecer su banco de semillas nativas, las cuales podrán preservarse con tecnología que se habilitará en cada región del territorio estatal.
Agregó que otro de los fines que propone la iniciativa es el respaldo institucional a la producción, almacenamiento y venta de las variedades nativas, con el firme objetivo de generar producción que permita ir abasteciendo el mercado interno e incluso la demanda externa, como ya lo realizan varios productores que están exportando maíz nativo mexiquense a países de Europa.
Al respecto, Maurilio Hernández González comentó que al impulsar la Ley no solo se está respaldando a los ejidos, productores y mexiquenses en general que tienen en el campo su sustento de vida, sino a la salud de todas y todos los habitantes del estado de México porque está comprobado los aportes a la alimentación que conlleva el consumo de maíz criollo, nativo. Destacó la relevancia de que el territorio estatal se convierta en el mayor granero del país, como en alguna época lo fue.