Ratifican a integrantes del el Consejo Municipal para la elección extraordinaria de Atlautla

0
540

Durante su quinta sesión extraordinaria  el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México ratificó como integrantes del el Consejo Municipal  para la elección extraordinaria de Atlautla, a las mismas personas del proceso electoral ordinario.

Sandra López Bringas resaltó que las personas ratificadas cumplieron con todos los requisitos señalados en la Convocatoria para ocupar una Consejería (Foto: Especial).

Al respecto la consejera electoral del IEEM Sandra López Bringas resaltó que las personas ratificadas cumplieron con todos los requisitos señalados en la Convocatoria para ocupar una Consejería:
“En cuanto a las Consejerías necesarias para integrar el Consejo Municipal de Atlautla, es importante señalar que quienes se desempeñaron como consejeras y consejero electoral durante el desarrollo de la elección ordinaria de Atlautla 2021, ya cumplieron con los requisitos de la Convocatoria para ocupar estas propuestas”.

El Consejo Municipal quedó integrado de la siguiente manera:

Como propietarios

1 Viridiana Monserrat  Vargas Zarza

2 Graciela Sánchez Sánchez

3 Jheleni  De La Rosa Toledano

4 María Guadalupe Marín Rivera

5 José Alfredo Eligio Silva

6 Karla Ivonne Rojas Ibáñez

Y como suplentes:

7 Fani Reyes Estrada

8 Gloria Sosa Castillo

9 María Fabiola Reyes Estrada

Por otra parte, se nombró a Amarilis Viridiana Bautista Robledo para ocupar la vocalía ejecutiva, quien por cierto, durante el proceso electoral 2021 se desempeñó como Vocal Ejecutiva en la Junta Municipal Electoral de Ixtapaluca.

Además de Karilin Aguilar Galicia para ocupar la vocalía de organización electoral y que en el proceso electoral 2021 se desempeñó como Vocal de Organización Electoral, posteriormente como Vocal Ejecutiva en la Junta Municipal Electoral de Tlalmanalco.

Finalmente la consejera resaltó el amplio número de posiciones ocupadas por mujeres: “El objetivo de la paridad en sí, como principio constitucional, es erradicar esa desigualdad estructural en la que se encuentran las mujeres, y va siendo realidad con la posibilidad de que se conformen órganos públicos de toma de decisiones, en este caso mayoritariamente por mujeres y es una acción concreta para una igualdad material”, finalizó.

Comentarios

comentarios