Con la finalidad de promover entre las comunidades la generación de recursos alimentarios, el equipo multidisciplinario del Programa IMSS-Bienestar de la Representación Estado de México Poniente, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó un taller de cultivo de hongo seta dirigido a pobladores de la comunidad de Loma de Juárez.

El ingeniero Miguel Ángel Pérez Paredes, promotor de acción comunitaria del IMSS Estado de México Poniente, explicó se trata de un alimento de alto valor nutritivo y de fácil digestión; elevado contenido proteínico, contiene aminoácidos esenciales, bajo en carbohidratos y grasas, así como un alta fuente de vitaminas y minerales como el fósforo, potasio, calcio, hierro y cobre.
Su producción es de bajo costo, ya que no requiere instalaciones ni mantenimiento sofisticado, así como los subproductos de esta actividad se pueden utilizar como abono o composta.
Es una excelente materia prima para iniciar diferentes procesos agropecuarios que ofrecen otras alternativas de alimentación, de ingresos y la posibilidad de aprovechar al máximo los recursos de la localidad, además de la generación de empleos para la comunidad.
El señor J Félix Jordán Marcelino impartió esta capacitación con una duración de ocho horas, donde explicó a los más de 30 participantes el proceso de cultivo del hongo seta, desde la preparación del sustrato, siembra, incubación, inducción de primordios, fructificación, cosecha y empaque.
“Creo que es algo que puede ser muy productivo, muy útil; es una manera de salir adelante, de cultivarlo y compartirlo con nuestros familiares. Me parece muy bueno”, indicó la señora Martha “N”.
También Margarita “N” detalló: “Fue una gran experiencia, algo que desconocía, aprendí bastante. Realmente felicito al IMSS por darnos la oportunidad de esta gran experiencia, es un gran conocimiento el que me estoy llevando. El poder producir este hongo es un gran beneficio para la familia, para todos los que estamos aquí, es un excelente curso”.
Para concluir, el ingeniero Pérez Paredes destacó que con estas acciones se busca fortalecer la capacitación a grupos voluntarios y comunidades para fomentar la conservación y uso racional de los recursos ambientales.