Con la finalidad de llevar los trabajos e informar sobre los avances y los registros de candidatos a obtener la Presea Estado de México 2019 en la categoría Defensa a los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, la Secretaría de Desarrollo Social realizó la segunda sesión ordinaria del jurado calificador.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/01/Presea-Estado-de-M%C3%A9xico-2019-en-la-categor%C3%ADa-Defensa-a-los-Derechos-Humanos-600x337.jpeg?resize=600%2C337&ssl=1)
Eric Sevilla Montes de Oca, titular de la dependencia, informó que al momento se han recibido propuestas por parte del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), así como por iniciativa de los ciudadanos y propuestas de la Secretaría de Desarrollo Social.
Resaltó que la Presea Estado de México, “José María Morelos y Pavón”, es un reconocimiento que procura la delicadeza y el perfil de los aspirantes, de ahí que las candidaturas cuenten con un alto grado de calidad, que refleje la destacada contribución humana de los participantes.
Durante la sesión se definieron los criterios para el análisis de los expedientes, que son: el tipo de actividad que realiza el candidato en defensa de los derechos humanos, el ámbito de acción, las acciones relevantes para la defensa de los derechos humanos, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, el impacto en los beneficiarios en cuanto a su cambio de vida y el número de personas a las cuales el candidato ha beneficiado con su trabajo o acciones.
Cabe destacar que la denominación a la Defensa de los Derechos Humanos es otorgada a las personas físicas o jurídico colectivas que destaquen por su lucha contra la discriminación, por razones de género, edad, capacidades corporales o mentales, condición social, étnica o racial, y que para lograrlo hayan emprendido programas, campañas o acciones que repercutan en el mejoramiento de la vida de grupos vulnerables.