Realiza UAEM investigación sobre curanderismo y sanación en Valle de Chalco

0
1008

Analizar cómo se entreteje la medicina tradicional, la religiosa y la convencional es uno de los objetivos de la investigación que encabeza el académico del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Armando Sánchez Reyes.

Los profesionales del área de la salud y en este caso, de la enfermería, deben tomar en cuenta la afiliación cultural y cómo interpretan la enfermedad las personas, de acuerdo con su cultura, con la finalidad de evitar un choque con los pacientes (Foto: Especial).

Mediante el trabajo de investigación «Curanderismo y sanación pentecostal en Valle de Chalco», Sánchez Reyes se acerca a los diferentes grupos y creencias que enmarcan el curanderismo y la sanación pentecostal en algunas zonas de alta marginación o con población indígena en el municipio.

El universitario explicó que este trabajo, que se realiza con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, en el área antropología médica y de la salud, busca que los universitarios conozcan que dependiendo del contexto en el que se desarrollen existirá una hegemonía de lo legitimado o lo que se entiende como salud y enfermedad, independientemente de los conocimientos científicos o convencionales que se atribuyen a la medicina.

Indicó que los avances de la investigación muestran que los curanderos impactan más en zonas donde se presentan padecimientos como el empacho y el mal de ojo. También recurren a ellos personas que no tienen acceso al sistema de salud para la atención del embarazo o enfermedades musculares o esqueléticas.

Detalló que los pentecostales suman 18 por ciento de las preferencias religiosas en Valle de Chalco y son los terceros en importancia. Presumen sanar problemáticas como el alcoholismo y la drogadicción, así como reforzar la parte psíquica de las personas para combatir la delincuencia.

Comentarios

comentarios