En marco de la conferencia “Agenda 2030 y la Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial en México; retos y oportunidades de actuación” se dieron a conocer los 17 objetivos a nivel global que deberán ser agendas en los gobiernos locales de cada país integrante a la ONU.
Esther Ponce Adame, Directora General del Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID) dio a conocer los objetivos de mayor relevancia en el país entre los que figuran la inclusión y sustentabilidad de asentamientos urbanos, erradicar la pobreza en todas sus denominaciones, una dieta alimentaria adecuada, educación inclusiva y de calidad, garantizar una vida sana y abastecimiento de servicios básicos y empoderamiento de la mujer.
Durante la conferencia se refirió al territorio mexicano donde aseguro que uno de los grande problemas en el territorio mexicano es la sobre población de asentamientos urbanos sin abastecimiento de recursos básicos, principalmente los servicios hidráulicos.
Cabe señalar que en el estado de México empresas como URBI, GEO y HERMES construyen cerca de 50 mil unidades habitacionales cada año, en áreas destinadas a la actividad agropecuaria justificando el exceso de construcciones por la demanda poblacional.