230 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) participan en los programas 30 Delta y Rampa, quienes realizan constantes evaluaciones a los operadores de autotransporte federal.

En todo el país se instalaron 127 módulos: 48 en diversos puntos carreteros, 66 en zonas de autobuses, 7 en aeropuertos, 4 en áreas ferroviarias, 2 en terminales marítimas, así como 23 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.
El objetivo es detectar el consumo de alcohol o enervantes, así como síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.
Dicha prueba tiene una duración de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, así como valoración de signos de agotamiento.