Realizan foro para que pueblos indígenas puedan ocupar las direcciones indígenas

0
837

Este martes, en la Cámara de Diputados del estado de México se llevó a cabo el foro “Reforma a la ley Orgánica Municipal para ocupar cargos públicos y de elección popular”, organizado por la diputada, Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la comisión de Asuntos Indígenas.

(Foto: Sergio Cuadros).

Durante este evento, Misael Toledo Ramírez, Consejero Jurídico de la Gubernatura Nacional Indígena, señaló que ya es necesario que los pueblos indígenas puedan ocupar las direcciones indígenas en cada uno de los 125 municipios mexiquenses.

Explicó que a través de un amparo, los indígenas obtuvieron una resolución a favor de que se modifique la Constitución local y las secundarias para garantizar la representatividad en las alcaldías y que solo hace falta que la LX Legislatura pueda hacer las reformas necesarias.

“El estado de México es que todavía no se puede poner de acuerdo el congreso local para que se adecue ese texto y ya puedan ocupar las direcciones indígenas y los cargos de elección popular”, comentó el abogado.

Para esto, se deben hacer las adecuaciones necesarias para que en el artículo 23 del Código Electoral del estado de México con la finalidad de que los pueblos indígenas puedan tener a un regidor municipal a través de sus usos y costumbres.

“Ya para el 2021 ya se pueda acceder a un regidor por usos y costumbres, entonces ya van a tener representatividad, en cada municipio va a haber un regidor con voz y voto”, dijo el especialista.

Los estados donde ya existe esta representación son Morelos, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, entre algunas otras.

Comentarios

comentarios